domingo, 4 de diciembre de 2016


 
COLEGIO  DE ARTE Y CULTURA

PROFESORA ANA LUZ DURAN CERON

ALUMNA KATIA DENNISE CERVANTES SPEZZIA

3ero. BACHILLER

BIOLOGIA

``CADA VEZ QUE PERDEMOS UNA ESPECIE ROMPEMOS UNA CADENA DE VIDA QUE HA EVOLUCIONANDO DURANTE 3.500 MILLONES DE AÑOS``. JEFFREY MCNEELEY CIENTIFICO DE LA UNICN.




INTRODUCCION:
EN ESTE BLOG RATAREMOS EL TEMA ACERCA DE LA BIODIVERSIDA PERO    ESPECIFICAMENTE DE LOS ANIMALES Y PLANTAS EN PELIGRO DE EXTINCION  MEDIANTE LA INVESTIGACION HACERCA DE LA BIODIVERSIDAD, COMO SE CLASIFICA Y COMO  LOS ANIMALES Y LAS PLANTES SON EXTINTAS Y COMO EL HOMBRE AFECTA LA MAYOR PARTE Y QUE CONSECUENCIAS HAY EL NO TENER PLANTAS O ANIMALES PARA  DAR A CONOCER LA IMPORTANCIA DE PRSERVAR LA NATURALEZA Y REFLEXIONAR QUE TAN IMPORTANTE ES  MANTENER O PRESERVAR LA BIODIVERSIDAD.
EN MI PUNTO DE VISTA EL HOMBRE ES EL QUE MAYOR MENTE AFECTA A LA BIODIVERSIDAD MEDIANTE LA TALA DE ARBOLES, CONTAMINACION DEL AIRE Y AGUA, LA CAZA DE ANIMALES. Y ESTO PUEDE TENER UNA SOLUCION SI SE HACEN MAS CAMPAÑAS PARA PROTEGER LOS ANIMALES Y PLANTAS, CREAR ALGUNA LEY PARA PODER MULTAR AL QUE DAÑE AL MEDIO AMBIENTE.
LA BIODIVERSIDAD ES EL MEDIO POR EL CUAL EL HOMBRE HA  PODIDO SOBREVIVIR Y MANTENERSE DESDE LOS INICIOS ASI ES SI NO CUIDAMOS LA BIODIVERSIDAD NOSOTROS NO PODREMOS ALIMENTARNOS Y MUCHAS CADENAS ALIMENTICIAS SE ROMPERIAN Y TODAS LAS ESPECIES MORIRIAN.

TEMA GENERAL:
LA BIODIVERSIDAD ES LA VARIEDAD DE FORMAS DE VIDA QUE SE DESARROLLAN EN UN AMBIENTE NATURAL. ESTA VARIEDAD DE FORMAS DE VIDA SOBRE LA TIERRA INVOLUCRA A TODAS LAS ESPECIES DE PLANTAS, ANIMALES, MICROORGANISMOS . LOS HUMANOS DEPENDEN DE LOS RECURSOS DE BIODIVERSIDAD DE LA TIERRA PARA ALIMENTO, FIBRA, COMBUSTIBLE, MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN, MEDICINA Y ADELANTOS TECNOLÓGICOS.
ESPECIES VIVAS QUE RESIDEN EN UN HÁBITAT DETERMINADO, DE LA FORMA EN QUE LUCHAN POR SU COMIDA.




DIVERSIDAD DE ESPECIES: ESPECIES VIVAS QUE RESIDEN EN UN HÁBITAT DETERMINADO, DE LA FORMA EN QUE LUCHAN POR SU COMIDA, LA CONDUCTA CON RESPECTO A LA CONVIVENCIA, LA RECIPROCIDAD QUE SE PRODUCE ENTRE ELLAS, LA ADAPTABILIDAD QUE SURGE EN DIFERENTES PRUEBAS DE LA VIDA Y LA REPRODUCCIÓN COMO MÉTODO.



 

DIVERSIDAD GENÉTICA: LA DIFERENCIACIÓN DE GENES EN ANIMALES, PLANTAS Y MICROORGANISMOS. HACE REFERENCIA A LAS PARTICULARIDADES HEREDITARIAS QUE POSEE EL INTERIOR DE CADA GÉNERO, DENTRO DE CADA POBLACIÓN ASÍ COMO TAMBIÉN EN ORGANISMOS DIFERENTES

 DIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS:ORGANISMOS EXISTENTES EN DIVERSOS TERRITORIOS DEL PLANETA.

 


 

 

DIVERSIDAD CULTURAL: LA ESPECIE HUMANA POSEE CULTURAS MUY DIVERSAS, POR LO QUE PODRÍA CONSIDERARSE DENTRO DE ESTA CLASIFICACIÓN DE BIODIVERSIDAD. CIERTAS PARTICULARIDADES DE LAS CULTURAS HUMANAS CONSTITUYEN SOLUCIONES A INCONVENIENTES CON RESPECTO A LA CONSERVACIÓN EN TERRITORIOS ESPECÍFICOS LA ADAPTACIÓN SE PRESENTA A TRAVÉS DE LOS DOGMAS RELIGIOSOS, EN EL ARTE, POR LA PLURALIDAD DE EXPRESIÓN, A TRAVÉS DE LA MÚSICA, EN LA ORGANIZACIÓN SOCIAL, Y EN UNA GRAN SERIE DE CARACTERÍSTICAS PROPIAS DE LAS SOCIEDADES.
   CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS
 
5 REINOS
 
 
 REINO PLANTAE:
LAS BRIOFITAS, REPRESENTADA POR LOS MUSGOS Y HEPÁTICAS  SON PLANTAS CELULARES QUE FORMAN UNA ALFOMBRA VERDE, PLANTAS DE TRANSICIÓN ENTRE LAS CRIPTÓGAMAS Y LAS PLANTAS VASCULARES, SE CARACTERIZAN PORQUE SU CORMO PRESENTAN ESBOZO DE DIFERENCIACIÓN EN RIZOIDES, TALLUELO Y HOJUELAS.

 
PTERIDOFITAS O FILICÍNEAS, SON LAS PRIMERAS PLANTAS VASCULARES Y SE CARACTERIZAN POR PRESENTAR VASOS DE CONDUCCIÓN (XILEMA Y FLOEMA) PARA LA CONDUCCIÓN DE LA SAVIA BRUTA Y ELABORADA, SON PLANTAS VASCULARES Y CRIPTOGAMAS PORQUE SUS SEXOS ESTÁN OCULTOS O NO VISIBLES.
LAS GIMNOSPERMAS, PRESENTAN FLORES MASCULINAS Y FEMENINAS. LAS FLORES FEMENINAS SON INCOMPLETAS, YA QUE SUS HOJAS CARPELARES NO SE PLIEGAN NI SE CIERRAN FORMANDO UN "OVARIO", SINO QUE PERMANECEN ABIERTAS DEJANDO A LOS ÓVULOS TOTAL O PARCIALMENTE DESCUBIERTOS. LAS FLORES CARECEN DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN, O SÓLO EXISTE LA PRESENCIA DE UNA BRÁCTEA MEMBRANOSA. LAS FLORES SE AGRUPAN EN INFLORESCENCIAS EN LA QUE CADA FLOR RESULTA PROTEGIDA AL QUEDAR PARCIALMENTE CUBIERTA POR LAS OTRAS. AL PRODUCIRSE LA FECUNDACIÓN, LOS ÓVULOS DESCUBIERTOS SE TRANSFORMAN EN SEMILLAS QUE TAMBIÉN QUEDAN DESNUDAS Y CARENTES DE LA PROTECCIÓN QUE PROPORCIONA LA ESTRUCTURA DEL FRUTO. EJEMPLOS: PINO, CIPRÉS, CEDRO Y ARAUCARIA, QUE PERTENECEN A LA CLASE DE LAS CONÍFERAS.


 

REINO FUNGI:
LOS HONGOS ASCOMICETOS SON UNICELULARES COMO LAS LEVADURAS Y PLURICELULARES COMO EL PENISILLIUM. SU NOMBRE SE DEBE A QUE LAS ESPORAS SEXUALES SE PRODUCEN EN CÉLULAS EN FORMA DE SACOS LLAMADAS ASCAS. LOS ASCOMICETOS PLURICELULARES PRESENTAN HIFAS TABICADAS, EN DECIR, CON SEPARACIONES CELULARES.

MUCHOS ASCOMICETOS TIENE GRAN IMPORTANCIA INDUSTRIAL O ALIMENTARIA. ASÍ, POR EJEMPLO, LAS LEVADURAS SE UTILIZAN EN LA FERMENTACIÓN DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS Y EL PAN. DISTINTAS ESPECIES DEL GÉNERO PENICILLIUM SE EMPLEAN PARA LA OBTENCIÓN DE ANTIBIÓTICOS Y PARA LA FABRICACIÓN DE QUESOS.

SIN EMBARGO, OTROS SON PARÁSITOS, CON EL CLAVICEPS PURPUREA, QUE PRODUCE LA ENFERMEDAD DEL CORNEZUELO EN CEREALES.

LOS HONGOS BASIDIOMICETOS: DEBEN SU NOMBRE A QUE LAS ESPORAS SEXUALES SE REPRODUCEN EN BASIDIOS O CÉLULAS EN FORMA DE MAZO EN CUYO EXTREMO SE DESARROLLAN CUATRO BASIODIOSPORAS. ALGUNOS COMO EL CHAMPIÑÓN SON COMESTIBLES Y OTROS COMO LOS GÉNEROS AMANITA SON VENENOSOS.

REINO MONERA:

TIENEN CÉLULAS SIN NÚCLEO, SIN MITOCONDRIAS, SIN MEMBRANA NUCLEAR Y CON UNA PARED CELULAR RÍGIDA QUE RODEA LA MEMBRANA PLASMÁTICA, PUEDEN VIVIR DE FORMA INDIVIDUAL O BIEN, AGRUPARSE, SE ENCUENTRAN EN TODO TIPO DE HÁBITATS ACUÁTICOS Y TERRESTRES,  SE MUEVEN GRACIAS A LA PRESENCIA DE CILIOS O FLAGELOS, AUNQUE ALGUNOS SON CASI INMÓVILES.

 

REINO PROTISTA:

LOS PROTISTAS COMPRENDEN ALREDEDOR DE ESPECIES MUY DISTINTAS. SON SERES VIVOS EUCARIONTES MUY CENSILLOS, LA MAYORÍA UNICELULARES, SON MULTICELULARES QUE NUNCA FORMAN TEJIDOS.SUS CÉLULAS ESTÁN CUBIERTAS CON SUSTANCIAS COMO PROTEÍNAS, SÍLICES, CELULOSA O COMPUESTOS CALCÁREOS. 

SUS CÉLULAS SON PARECIDAS A LAS VEGETALES YA QUE PRESENTAN CLOROPLASTOS Y PARED CELULAR. LA MAYORÍA SON UNICELULARES Y CONSTITUYEN EL FICTOPLACTON EN LAS ALGAS PLURICELULARES, TODAS LAS CÉLULAS PRESENTAN LA MISMA APARIENCIA. SE PUEDEN CLASIFICAR EN 3 GRANDES GRUPOS, VERDES, PARDAS Y ROJAS. EUGLENAS: SON SERES VIVOS FORMADOS POR UNA SOLA CÉLULA QUE VIVEN EN AGUA DULCE Y PERTENECEN A LOS GRUPOS DE LOS FLAGELADO, AUNQUE POSEEN CLOROPLASTOS SON AUTÓTROFOS EN PRESENCIA DE LA LUZ Y EN LA OSCURIDAD PIERDEN EL PIGMENTO FOTOSINTÉTICO.

REINO ANIMAL:


COMPRENDE LOS ORGANISMOS QUE SON MULTICELULARES, TIENEN SUS CÉLULAS ORGANIZADAS EN DIFERENTES TEJIDOS, SON MÓVILES O TIENEN MOVILIDAD PARCIAL GRACIAS A TEJIDOS CONTRÁCTILES, Y DIGIEREN ALIMENTOS EN SU INTERIOR. POR LO TANTO, SU NUTRICIÓN ES HETERÓTROFA INGESTIVA. NO PUEDEN ELABORAR SUS ALIMENTOS Y TIENEN QUE HALLARLOS EN LOS VEGETALES O EN OTROS ANIMALES.
 
 
ANIMALES Y PLANTAS EN PELIGRO DE EXTINCION





LA EXTINCION ES CUANDO EL ULTIMO ORGANISMO DE UNA ESPECIE MUERE  CAUSADO POR LA EXTINCION NATURAL O  EXTINCION ACELERADA POR CAUSAS HUMANAS
 



EXTINCION NATURAL


LA EXTINCION NATURAL ES
POR CAMBIOS CLIMÁTICOS, VULCANISMO, INUNDACIONES, SEQUÍAS.

LA GRAN VARIEDAD DE DINOSAURIOS, EL MAMUT O LOS TEMIBLES FELINOS DIENTES DE SABLE. LOS CIENTÍFICOS ESTIMAN QUE MÁS DE DOS TERCERAS PARTES DE LOS ANIMALES Y PLANTAS QUE VIVIERON SOBRE LA TIERRA SE HAN EXTINGUIDO. SIN EMBARGO ESTAS EXTINCIONES SE DEBÍAN A UNA SUMA DE SUCESOS NATURALES, NO ERAN PROVOCADOS POR EL HOMBRE.  ENTRE ESTAS RAZONES ESTÁN, LA COMPETENCIA POR EL ALIMENTO O LOS RECURSOS O LOS CAMBIOS AMBIENTALES.

UN EJEMPLO ES CUANDO CAYO EL METIORITO HIZO QUEMUCHAS ESPECIES MURIERAN Y ALGUNAS QUE QUEDARON NO LOGRARON SOBREVIVIR POR LA ALIMENTACION Y EL CAMBIO CLIMATICO



EXTINCION ACELERADA POR CAUSAS DE LA HUMANIDAD
LA GRAN MAYORÍA DE LAS EXTINCIONES DE FLORA Y FAUNA SE DEBEN AL IMPACTO DIRECTO O INDIRECTO DE LAS ACTIVIDADES HUMANAS. LA DESTRUCCIÓN DEL HÁBITAT O ECOSISTEMA DONDE VIVEN LOS ANIMALES Y LAS PLANTAS. SI EL LUGAR DONDE VIVEN SE VE AFECTADO Y LOS ANIMALES NO PUEDEN ALIMENTARSE Y REPRODUCIRSE .
ESTA DESTRUCCIÓN PUEDE SER POR INCENDIOS PROVOCADOS, POR CONTAMINACIÓN. POR EL EFECTO INVERNADERO O POR RECONVERSIÓN DE ESPACIOS NATURALES PARA GANAR SUELO URBANIZABLE.
OTRO FACTOR LA MATANZA INDISCRIMINADA DE ANIMALES CON FINES DE LUCRO (PIELES FELINOS, MARFIL, CUERNO DE RINOCERONTE).


 "POR QUE ES IMPORTANTE PRESERVAR LAS PLANTA Y LOS ANIMALES "
  1. LAS PLANTAS AL RETENER EL AGUA Y LA HUMEDAD QUE ESTO AYUDA QUE NOSOTROS PODAMOS TENER OXIGENO QUE ES EL CICLO DEL NITROGENO
  2. SON PARTE DE UNA CADENA ALIMENTICIA
  3. SON PARTE DE UN HABITAT
  4. LOS ANIMALES AYUDAN A LAS PLANTAS A PODER REPRODUCIRSE Y DISPERSAR LAS SEMILLAS. COMO EL COLIBRI,LA ABEJA, LOS PAJAROS ETC.
 
COMO PRESERVAR LAS PLANTAS Y ANIMALES
PARA NOSOTROS PODER PRESERVAR LAS PANTAS Y ANIMALES, DEVEMOS DE ACERCARNOS A ORGANIZACIONES QUE PROTEGAN A LA FLORA Y FAUNA EN PELIGRO DE EXTINCION Y NOSOTROS MISMOS AYUDANDO DE NO CONTAMINAR EL AMBIENTE, NO TIRAR BASURA,ETC. NOSOTROS PODEMOS AYUDAR QUE NO SE EXTINGAN Y PODER AYUDAR MAS A NUESTRA CADENA ALIMENTICIA

VIDEO DE ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCION
 
 
VIDEO DE PLANTAS EN PELIGRO DE EXTINCION

CONCLUSION
LA BIODIVERSIDAD ABARCA TODO EL PLANETA, FORMAMOS PARTE DE ELLA Y DEPENDEMOS DE ELLA PARA PODER SOBREVIVIR. LA BIODIVERSIDAD ES VALIOSA POR SÍ MISMA Y PORQUE NOS PROPORCIONA TODO LO QUE NECESITAMOS LOS SERES VIVOS PARA EXISTIR. PARA PODER CUIDAR LA BIODIVERSIDAD DE NUESTRO PAÍS, O DEL MUNDO, ES NECESARIO CONTAR CON ZONAS PROTEGIDAS, VER POR LAS ESPECIES QUE ESTÉN AMENAZADAS Y PROCURAR EL USO ADECUADO DE LOS RECURSOS NATURALES. LA HUMANIDAD TIENE EL GRAN RETO DE FRENAR LA DESTRUCCIÓN DEL AMBIENTE Y, EN PARTICULAR, DE LA BIODIVERSIDAD. PARA ELLO SE HAN ABORDADO LOS DIVERSOS PROBLEMAS DESDE DIFERENTES PERSPECTIVAS A LAS QUE SE CONOCE DE MANERA GENERAL COMO ESTRATEGIAS DE CONSERVACIÓN.
LA MAYOR PARTE DE LA EXTINCION ES CAUSADA POR EL SER HUMANO NO HACIENDO CONCIENCIA DE QUE A LO LARGO SE DAÑA ASI MISMO.


FUENTES DE INFORMACION